PLATAFORMA MULTIMEDIA REDES MISION RURAL PARA DESARROLLO SOSTENIBLE. PROMOVEMOS LA EQUIDAD, LA SOLIDARIDAD Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. Ahora en alianza con NORTEÑA MIX RADIO TV.
Featured Post
NORTEÑA MIX RADIO TV
https://nortenamixradiotv.blogspot.com/ ESTIMADOS AMIGOS LOS INVITO A SEGUIRNOS EN LA PROGRAMACION DE RADIO NORTEÑA MIX.
Saturday, December 20, 2014
Tuesday, December 02, 2014
POR LA RUTA DEL MIJAL EN CHALACO.
La capital de este distrito, llamada también Chalaco, se encuentra ubicada a 2200 metros sobre el nivel del mar, y tiene zonas que alcanzan los 3600 m.(Cerro Negro), y las partes más altas del bosque Mijal,por encima de los 3000 msnm. Llegar hasta allí es una aventura que empieza en el Terminal de Castilla (Piura). Los buses salen a las 8 de la mañana y llegan a Chalaco pasado el medio día.
Los conductores , expertos en estas rutas, sortean las curvas con gran destreza, lo cual puede resultar vertiginoso para algunos con poca costumbre de andar por estos lares. Pero bien valen el “susto” los hermosos paisajes de cerros parchados con varios tonos de verde, algunos bosquetes, sembríos de maíz, (seguimos subiendo) ceibos, pasayos, faiques, (subimos más, a 1500 m.s.n.m.) puchugueros, lanches, higuerones, pajules…
Finalmente, llegamos a Chalaco y con hambre. Menú de 4 a 5 soles en algún restaurante, hotel (de entre 15 y 25 soles por habitación) o albergue municipal, desde donde se tiene una hermosa vista de la ciudad.
Si disponemos de tiempo para ir más lejos, experiencia en camping y trekking, Chalaco ofrece muchas posibilidades y muchas rutas interesantes a seguir. La capital distrital podría funcionar muy bien como “centro de operaciones” de cualquier excursión a la sierra piurana, pues de allí se llega a la Meseta Andina (Frías), la ciudad de Pacaipampa, las ruinas del cerro “El Chaire” y de Caxas (todos en la provincia de Ayabaca), e incluso, tras 12 horas de caminata regular, a las místicas lagunas de las Huarinjas (en Huancabamba).
Si disponemos de tiempo para ir más lejos, experiencia en camping y trekking, Chalaco ofrece muchas posibilidades y muchas rutas interesantes a seguir. La capital distrital podría funcionar muy bien como “centro de operaciones” de cualquier excursión a la sierra piurana, pues de allí se llega a la Meseta Andina (Frías), la ciudad de Pacaipampa, las ruinas del cerro “El Chaire” y de Caxas (todos en la provincia de Ayabaca), e incluso, tras 12 horas de caminata regular, a las místicas lagunas de las Huarinjas (en Huancabamba).
Manifestando que, por estos territorios cruzaba el camino Inca, del cual hay algunos vestigios.
Sin salir del mismo Chalaco, al noreste de la capital, a 5 horas a pie por trocha (y hora y media en movilidad), se encuentra el bosque de Mijal, de increíble riqueza paisajística y gran diversidad biológica, propia de los ecosistemas de montaña en el Perú.
Sin salir del mismo Chalaco, al noreste de la capital, a 5 horas a pie por trocha (y hora y media en movilidad), se encuentra el bosque de Mijal, de increíble riqueza paisajística y gran diversidad biológica, propia de los ecosistemas de montaña en el Perú.
Este bosque, depredado durante las últimas décadas, constituye el “colchón hídrico” de Chalaco. Es decir, sus árboles retienen la humedad de las neblinas intensas con sus copas y la condensan en gotas que luego van cayendo al suelo. Así forman pequeños riachuelos que, entre todos, constituyen un considerable afluente de agua pura que llega hasta el río Chalaco, el cual desemboca en el río Piura.
En Mijal también viven muchos campesinos, a quienes abastece de leña, plantas medicinales y árboles frutales. Además, se encuentra en una zona de pendiente pronunciada, por tanto protege las laderas, es decir, evita que haya deslizamientos o huaicos. El asunto de uso de leña ha disminuido mucho por la razón de que en Chalaco capital del distrito casi todos tienen cocinas a gas. Por lo tanto ese mercado ha disminuido y ya no llegan o poco las "burradas de leña"; por otro lado, si se sigue con la mala costumbre de quemar el bosque. Esto si afecta tremendamente a los bosques de esta zona andina.
En Mijal también viven muchos campesinos, a quienes abastece de leña, plantas medicinales y árboles frutales. Además, se encuentra en una zona de pendiente pronunciada, por tanto protege las laderas, es decir, evita que haya deslizamientos o huaicos. El asunto de uso de leña ha disminuido mucho por la razón de que en Chalaco capital del distrito casi todos tienen cocinas a gas. Por lo tanto ese mercado ha disminuido y ya no llegan o poco las "burradas de leña"; por otro lado, si se sigue con la mala costumbre de quemar el bosque. Esto si afecta tremendamente a los bosques de esta zona andina.
Recientemente se ha aprobado por el Gobierno Regional de Piura el Proyecto de Reforestacion de 1500 has, de las cuales 1000 hectareas para el cerro negro y 500 Has. para Mijal. Este Proyecto se encuentra listo para ser ejecutado, claro con la decision del GORE PIURA.
Mijal muy rico en flora y fauna. Las plantas más importantes son los alisos, paltones, puchugueros, punzaros, laycates y el árbol cinchona, llamado “cascarilla” por los pobladores locales, representante oficial de la riqueza vegetal del Perú, situado a la derecha de la vicuña en el escudo patrio y conocido a nivel nacional como “árbol de la quina”. En MISION RURAL, publicamos un estudio de arboles productores de agua.
Hacen falta, por supuesto, mapas de ruta, señalización de caminos y zonas de camping. Sin embargo, de modo informal, la Municipalidad de Chalaco puede brindar información a cualquier grupo de viajantes aventureros. Contactar con quienes trabajan en Proyectos de Desarrollo en la zona también es una buena opción, pues conocen caminos y tienen amigos en los caseríos, dispuestos a preparar un estofado de gallina criolla por 15 soles, para 7 personas. Recientemente se ha creado la oficina de Turismo que falta implementar.
En Chalaco hay suficientes datos, agua, víveres y combustible para completar una bien organizada expedición. Sólo es cuestión de ganas, algo de dinero, 6 ó 7 amigos y mucha resistencia física. Se puede conseguir un buen mapa en la oficina de información turística de la Municipalidad de Piura y guías en la sierra, a lo largo del camino, pues una vez andando, cualquier grupo de niños, mujeres hilanderas o agricultores con barreta al hombro, indicará la ruta con sencilla amabilidad, sólo a cambio de un cordial “buenos días”, y si es ya mas conocido nos dicen" buenos dias cumpa"
En Chalaco hay suficientes datos, agua, víveres y combustible para completar una bien organizada expedición. Sólo es cuestión de ganas, algo de dinero, 6 ó 7 amigos y mucha resistencia física. Se puede conseguir un buen mapa en la oficina de información turística de la Municipalidad de Piura y guías en la sierra, a lo largo del camino, pues una vez andando, cualquier grupo de niños, mujeres hilanderas o agricultores con barreta al hombro, indicará la ruta con sencilla amabilidad, sólo a cambio de un cordial “buenos días”, y si es ya mas conocido nos dicen" buenos dias cumpa"
Monday, December 01, 2014
PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE
El Parque Nacional Cerros de Amotape se extiende sobre las estribaciones del macizo de los Amotapes. Es un área natural protegida (ANP) que presenta características únicas en todo el país y que ocupa la porción más importante de la fisiografía más accidentada de la Reserva de Biosfera del Noroeste (conformada por el PNCA, la Reserva Nacional de Tumbes y el Coto de Caza el Angolo).
Ubicados entre las provincias de Tumbes y de Contralmirante Villar en el departamento de Tumbes y en la provincia de Sullana en Piura. Tiene una extensión de 151561.27 hectáreas. Es atravesado en gran parte por el río Tumbes (el único río navegable de la costa), presentando a la margen derecha (lado este) el Bosque Tropical del Pacífico con toda su vegetación. En su margen izquierda se encuentra el Bosque Seco Ecuatorial .
Los bosque reciben la influencia de la cordillera de los Amotapes por lo que han desarrollado una flora y fauna con características únicas. Así, en ellos se encuentra la mayor diversidad biológica endémica del bosque seco del norte peruano.
Flora y Fauna
En el PNCA se encuentra un gran número de aves (cerca de 400), de las cuales 17 de ellas están amenazadas y 50 son especies endémicas. Destacan el gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis), el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el coliespina cabecinegra (Synallaxis tithys) y el cabezón pizarroso (Pachyramphus spodiurus).
Entre los mamíferos se encuentran el mono coto de Tumbes (Alouatta palliata), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el jaguar (Panthera onca) y el tigrillo (Leopardus pardalis). Entre los reptiles destaca el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), que está en peligro de extinción.
Dentro de la flora destacan: la especie endémica de ceibo (Ceiba trichistandra), el algarrobo (Prosopis pallida), el angolo (Pithecellobium multiflorum), el guayacán (Tabebuia sp.) y el palo santo (Bursera graveolens).
BIOTURISMO.
Rica Playa:
Constituye “la puerta principal” para el ingreso al PNCA y en aquel sector se pueden desarrollar una serie de circuitos muy atractivos para gozar de la naturaleza y de la aventura. Destacan la quebrada de Ucumares, la Bocana Carrillo y la quebrada Honda. Se puede hacer estos recorridos a pie o si se quiere hacer un largo trecho, se puede solicitar el servicio de acémilas.
En Bocana Carrillo se puede realizar un recorrido por el río Tumbes y practicar deportes como la pesca y el canotaje. Asimismo, en Rica Playa se puede acampar en los sectores de Ucumares y Guanábano. Se pueden apreciar también volcanes de lodo en el sector Jaguar del Monte y disfrutar del paisaje desde los miradores naturales ubicados en el cerro La Mira.
Quebrada La Angostura:
El atractivo turístico de esta zona está concentrado en la caía de agua cristalina en la Quebrada Huarapal, en pleno bosque húmedo tropical. Este lugar garantiza un contacto único con la naturaleza y se puede visitar en un solo día.
El Caucho:
Esta zona es la mejor para gozar de la flora y fauna silvestre de la ecorregión del Bosque Tropical del Pacifico que es única en el Perú. Desde este punto se puede iniciar una serie de recorridos por las quebradas aledañas, en donde el bosque se conserva en mejores condiciones.
En la Quebrada Las Pavas, se puede ubicar al mono coto de Tumbes. Este primate vive en grupos familiares y se comunica con los demás por medio de un complejo sistema de gritos, por lo que es llamado también mono aullador. Para observar aves lo mejores sitios son la poza del Pato y Campo Verde.
Clima
En los bosques de los cerros de Amotape se registran dos estaciones claramente definidas: la estación seca (de mayo a noviembre) y la estación húmeda o lluviosa (de diciembre a abril).
Su ubicación ecuatorial, la influencia de las corrientes marinas y la baja altura de los andes en la zona norte del país, condicionan el clima de la zona que puede ser definido como transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo de Ecuador.
El Clima es transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub húmedo del Ecuador. La temperatura media anual fluctúa entre los 23º y 26 º C y la precipitación media anual es de 500 mm en el Bosque Seco Ecuatorial y de 1,450 mm en el Bosque Tropical del Pacífico.
PENELOPE BARBATA "pava de monte"
This species has a small and severely fragmented range, which is continuing to decline as a result of habitat loss and hunting.
It therefore qualifies as Vulnerable.
Identification
55 cm. Small, mostly brown cracid. Dark greyish-brown upperparts and rear underparts, except silvered crown and neck feathers. Duller wings. Ill-defined rufous terminal band to tail. Lower neck and breast extensively edged whitish. Red legs and dewlap. Similar spp. Most closely resembles Band-tailed Guan P. argyrotis, from which it differs in lacking conspicuous white upperwing-covert markings, its fully feathered chin and upper throat and partially feathered tarsus. Andean Guan P. montagniiis also similar but lacks a terminal band on the tail.
55 cm. Small, mostly brown cracid. Dark greyish-brown upperparts and rear underparts, except silvered crown and neck feathers. Duller wings. Ill-defined rufous terminal band to tail. Lower neck and breast extensively edged whitish. Red legs and dewlap. Similar spp. Most closely resembles Band-tailed Guan P. argyrotis, from which it differs in lacking conspicuous white upperwing-covert markings, its fully feathered chin and upper throat and partially feathered tarsus. Andean Guan P. montagniiis also similar but lacks a terminal band on the tail.
Penelope barbata has a relatively restricted range in southEcuador (Azuay, El Oro, Loja) and northwest Peru in Piura (Huancabamba, Ayabaca, including Aypate, El Toldo, Bosque de Cuyas and Cerro Huamingas, Maray [Flanagan et al. 2000] and Cerro Chinguela [Begazo and Valqui 2000]), and Chalaco, Morropon (Saavedra, 2004),ChLambayeque (Laquipampa Wildlife refuge [Angulo and Aleman 2006]) and Cajamarca (Saña valley, Tabaconas-Namballe National Sanctuary [Amanzo et al. 2003]) departments. (Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ayabaca, Huancabamba and Ferrenafe).
Suitable habitat within its range is estimated at 2,637 km2 in Ecuador (Krabbe et al. 1998), and probably a larger area in Peru. In 1989, the population in Ecuador was estimated at c.3,000 individuals (1,000-6,000) occurring at c.2-4 birds/km2, although surveys have produced much higher density estimates in the Cordillera de Chilla (Jacobs and Walker 1999), and recently at two sites in Loja province where 33 birds/km2 were recorded at Cajanuma (a relatively well-protected area) and 17 birds/km2 were estimated at Curishiro (a mining area) (Medina et al. 1994). Montane forest in Podocarpus National Park possibly holds up to 1,000 pairs (I. Franke per J. Fjeldså in litt. 1999). Since 1989, other populations have been found in Ecuador, notably on Lomo Angashcola, Loma del Oro, Mamanunga and Santiago; Loja (Wege and Long 1995, Best et al. 1996, Flanagan et al. 2000). In Peru the species it is relatively common in the upper Saña valley, Cajamarca (I. Franke per J. Fjeldså in litt. 1999), and has recently been discovered at several sites in Ayabaca and Cajamarca (J. P. O'Neill in litt. 1999). It has also been found in “La Palizada” at 3100 m in upper Chancay Valley and in several localities along the east side of the western cordillera in Lambayeque and Cajamarca, between Kañaris and Boque de Proteccion Pagaibamba (F. Angulo in litt. 2012).
Population justification
The population size is preliminarily estimated to fall into the band 10,000-19,999 individuals. This equates to 6,667-13,333 mature individuals, rounded here to 6,000-15,000 mature individuals.
Trend justification
A slow and on-going decline is suspected on the basis of habitat destruction and degradation, which is being compounded by hunting pressure.
Ecology
This large frugivore inhabits humid montane forest and cloud-forest at 1,500-3,200 m, and regularly to 1,200 m in Lambayeque. It is usually seen in pairs, or small groups of up to six. Its breeding ecology is poorly known, but adults with chicks have been recorded in February-July (Angulo and Aleman 2006), and juveniles have been observed on May, June and August in Bosque de Cuyas, Ayabaca (N. Krabbe in litt. 2007). A nest found in Laquipampa was situated in gallery forest in a tree c3 m above ground (F. Angulo in litt. 2007). It feeds on many plant species, especially Ficus spp. on Laquipampa (F. Angulo in litt.2007) and a recent study found that its diet consists largely of fruits from the families Lauraceae (39%), Myrtaceae (20.3%) and Meliaceae (14%) (Gomez 2006).
Threats
The main threat to the species is ongoing habitat destruction and fragmentation due to clearance for pasture, agriculture and increased mining activity, both legal and illegal. Legal mining is particularly a threat in Peru, with many concessions having been granted throughout the species range. Several of these legal concessions will impact protected areas including Tabaconas-Namballe National Sanctuary. Within Podocarpus National Park illegal gold mining and forest clearance by colonists take place within the park boundary, although large areas of undisturbed forest remain (Wege and Long 1995). Hunting may be a threat in key areas such as Loma Angashcola and Podocarpus National Park (Wege and Long 1995), and in Peru (feathers of two hunted birds were found at Salas in 2004 [F. Angulo in litt. 2007]) . The expansion of mining in the region and the creation of new roads improve access and may locally increase hunting. Habitat destruction is also fragmenting the species range and promoting long-term isolation of small, non-viable populations.
Conservation Actions Underway
It is protected by law in Peru and Ecuador. It is protected within Podocarpus National Park, Tapichalaca Reserve, Huashapamba Forest Reserve, Bosque Protector Colambo-Yacuri and Angashcola Community Reserve in Ecuador; and Laquipampa Wildlife refuge (ex-Zona Reservada) (J. Flanagan in litt. 2001, F. Angulo in litt. 2012), Tabaconas-Namballe National Sanctuary, Piura/Cajamarca (J. P. O'Neill in litt. 1999) and Bosque de Protección Pagaibamba (F. Angulo in litt. 2007) in Peru.Conservation Actions Proposed
Research habitat requirements and basic natural history (F. Angulo in litt. 2012). Encourage the protection of more forested areas in the Andes of southern Ecuador and northern Peru. Support the establishment of private reserves like Tapichalaca. Ensure adequate protection of Podocarpus National Park and increase capacity and infrastructure for park staff. Support the reserves of Angashcola and Huashapamba (Ecuador), expand protected habitat network in montane areas of Lambayeque, Piura and Cajamarca, including the "Cerro Chinguela" area. Implement proposals that help support communities to establish private reserves, such as the reserve at "Bosque de Cuyas". Ayabaca and increase capacity and infrastructure for Park Staff at Laquipampa (Peru). Determine the effect of hunting on the population (F. Angulo in litt. 2012). Campaigns to stop hunting (F. Angulo in litt. 2012). Conduct educational campaigns highlighting the importance of the species for montane forests and produce a participative conservation strategy for the species, search for further sites where the species can be found and estimate its density.
Poaceae
Chusquea scandens Kunth
Nombre común:
Suro, chinchi, bambú andino
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Se encuentra distribuida en la zona andina en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En nuestro país crece desde los 2500 y los 3500 msnm.
MORFOLÓGICA:
Hierba terrestre, rizomatosa de aproximadamente 5 m de altura. Tallos con numerosas ramas en nudos; las ramas floríferas de hasta 35 cm de largo. Hojas de hasta 10 cm de largo, de ápice acuminado, engrosado y aserrado en las márgenes, glabro en ambas superficies. Panícula de hasta 12 cm de largo, algo laxas; pedicelos ascendentes o divergentes. Panícula joven espiciforme luego ligeramente abierta. Espiguillas de 7 mm de largo, oblongo-lanceoladas. Glumas cerca de 1 mm de largo; dos lemas estériles algo más pequeñas que la lema fértil, de ápice acuminado, lema fértil de hasta 7 mm de largo, glabra.
USOS POPULARES:
Las hojas de esta especie se utilizan como forraje del ganado vacuno y caballar. El tallo se usa en la construcción de corrales, cercas y viviendas de bahareque (para puertas y techos). Además sirve para la fabricación de canastos, cedazos, esteras, aventadores, trojes, fajas y sombreros. También se lo utiliza para producir abono.
En la zona central andina de Piura, distrito de Chalaco, abunda esta especie, pero aun no es valorada por la población local, en acciones tal como se menciona en este articulo. En ecuador si se tiene referencias que las comunidades locales si le dan un valor agregado.
Desigualdad y Cambio Climático
Debiera preocuparnos, pues si hay un tema crítico para el PERÚ , ese es el Cambio Climático y el impacto que está teniendo y tendrá sobre nuestro territorio. Tenemos pendientes demasiadas cuestiones sobre nuestra vulnerabilidad frente al clima:( debemos tener en cuenta que el Fenómeno del niño nos ha dejado amargas experiencias, y ni aun asi aprendemos), , la seguridad alimentaria, el acceso al agua segura,. Aquí podemos destacar que el diseño de los proyectos de agua y saneamiento solamente se basan en el tema de infraestructura, muchas mal diseñados, y se olvidan de componentes como la gestión, administración, operación y mantenimiento de los sistemas, que tiene que ver con los beneficiarios, ademas poco o nada se ve el tema de educación sanitaria, o gestión de riesgos. Lecciones aprendidas, todavía no.
Y todo por la escasa o nula articulación entre los niveles del estado y las instituciones que les compete. Cada quien cree que puede enfrentar la problemática en soledad, y cada quien se va por su lado, haciendo actividades superpuestas y con escaso impacto.
Por otro lado la seguridad alimentaria esta en riesgo, según el Programa Mundial de Alimentos (http://es.wfp.org/noticias/comunicado/atlas-areas-vulnerables-region-andina), nos indica que en el Perú más de 800 distritos se consideran como de muy alta o grave vulnerabilidad a los riesgos de desastres y el Cambio Climático. Estos distritos se ubican en su enorme mayoría en las zonas más pobres y aisladas: el trapecio andino, la selva y sierra norte, el altiplano..
En ausencia de políticas públicas adecuadas, el Cambio Climático surge como un factor que va a extender y agravar las brechas de la desigualdad que existen entre los peruanos ricos y los peruanos pobres.
.
Tuesday, November 11, 2014
Saturday, October 11, 2014
CAMBIO CLIMATICO
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha se esta perdiendo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo , mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna.
El calentamiento global está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá.
Efecto invernadero.
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.
En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero.
Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra dramaticamente.
Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.
La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo.
Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente.
En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos años. Otros ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos predecibles.
El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.
Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.
En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.
Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares.
Cabe destacar que el Peru es uno de los paises que recibiria mayor impacto.
Desde MISION RURAL, lanzamos la alerta respectiva al Gobierno Peruano, para que implemente Politicas de Estado para mitigar los efectos del Cambio climatico.
Cabe destacar que el Peru es uno de los paises que recibiria mayor impacto.
Desde MISION RURAL, lanzamos la alerta respectiva al Gobierno Peruano, para que implemente Politicas de Estado para mitigar los efectos del Cambio climatico.
Añadir leyenda |
Monday, September 15, 2014
Sunday, September 14, 2014
Monday, August 25, 2014
Saturday, August 23, 2014
Saludos a todos los lectores de MISION RURAL, estamos proximos a cumplir los 120 mil visitantes, personalmente les doy las gracias a cada uno de ustedes por seguir leales a los principios que irradio desde MISION RURAL, promover la equidad, la solidaridad y la proteccion del medio ambiente.
Me gustaria escribir diariamente, pero mis labores cotidianas no me lo permiten,
Este medio es una iniciativa personal , no cuento con financiamiento de ninguna indole, por lo que no estamos atados a ninguna politca , a ninguna religion.
Intentare seguir adelante, contando solamente con la fortaleza de las miles de cartas dirigidas a MISION RURAL.
Una meta que me gustaria lograr es que de alguna manera pueda ayudar a los mas necesitados, a los pobres del mundo. Desarrollando en la practica acciones, actividades, proyectos para que se pueda en algo lograr disminuir la brecha entre la gran mayoria de olvidados y la minoria dominante.
Reitero mi agradecimiento a todos los lectores y una vez mas, por favor difundan este medio independiente y aumentar el caudal de personas, talvez llegar al MILLON de seguidores de MISION RURAL.
Gracias por su paciencia de leerme.
Atentamente,
BIOLOGO JESUS SAAVEDRA JIMENEZ,
DIRECTOR DE MISION RURAL,
Me gustaria escribir diariamente, pero mis labores cotidianas no me lo permiten,
Este medio es una iniciativa personal , no cuento con financiamiento de ninguna indole, por lo que no estamos atados a ninguna politca , a ninguna religion.
Intentare seguir adelante, contando solamente con la fortaleza de las miles de cartas dirigidas a MISION RURAL.
Una meta que me gustaria lograr es que de alguna manera pueda ayudar a los mas necesitados, a los pobres del mundo. Desarrollando en la practica acciones, actividades, proyectos para que se pueda en algo lograr disminuir la brecha entre la gran mayoria de olvidados y la minoria dominante.
Reitero mi agradecimiento a todos los lectores y una vez mas, por favor difundan este medio independiente y aumentar el caudal de personas, talvez llegar al MILLON de seguidores de MISION RURAL.
Gracias por su paciencia de leerme.
Atentamente,
BIOLOGO JESUS SAAVEDRA JIMENEZ,
DIRECTOR DE MISION RURAL,
Friday, July 25, 2014
Monday, May 26, 2014
Monday, March 17, 2014
Saturday, March 15, 2014
Friday, January 31, 2014
Thursday, January 30, 2014
Wednesday, January 29, 2014
Monday, January 13, 2014
Sunday, January 05, 2014
Saturday, January 04, 2014
Thursday, January 02, 2014
Wednesday, January 01, 2014
Subscribe to:
Posts (Atom)