PLATAFORMA MULTIMEDIA REDES MISION RURAL PARA DESARROLLO SOSTENIBLE. PROMOVEMOS LA EQUIDAD, LA SOLIDARIDAD Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. Ahora en alianza con NORTEÑA MIX RADIO TV.
Featured Post
NORTEÑA MIX RADIO TV
https://nortenamixradiotv.blogspot.com/ ESTIMADOS AMIGOS LOS INVITO A SEGUIRNOS EN LA PROGRAMACION DE RADIO NORTEÑA MIX.
Thursday, September 27, 2007
APICULTURA
Certificación de miel
según protocolo
Análisis económico de la producción de miel bajo protocolo
Portal Apícola (04/08/04) Última entrega: “Análisis económico de la producción de miel bajo protocolo”, estudio realizado por el CREEBBA que tuvo por objetivo comparar dos planteos productivos para la apicultura: el planteo estándar y el planteo de producción de miel diferenciada bajo protocolo INTA.
ESTUDIO REALIZADO POR EL CENTRO REGIONAL
DE ESTUDIOS ECONOMICOS DE BAHIA BLANCA (CREEBBA)
Análisis económico de la producción de miel bajo protocolo
• La producción de miel
bajo un protocolo que
asegure la calidad del
producto resulta más
conveniente para el
apicultor que el sistema de producción convencional. • Actualmente, la miel diferenciada obtiene un sobreprecio, pero es factible
que en el corto plazo desaparezca, y con él, las exportaciones de miel sin certificación de calidad. • El uso del Protocolo INTA repercute positivamente sobre la rentabilidad, a través del ahorro de ciertas partidas de costos, mejor ingreso y mayor productividad.
La sanción impuesta a China por parte de la Unión Europea fue el detonante para que cada vez se preste más atención a la calidad de la miel. La posibilidad de que Argentina corra la misma suerte está latente, a menos que la forma de producción se oriente hacia un proceso donde se certifique el buen manejo e inocuidad del producto. Para ello, los apicultores deben atenerse a un protocolo de producción donde se especifique qué acciones se deben realizar, y poder de mostrar que han seguido dichos pasos.
El objetivo del presente estudio es comparar dos planteos productivos para la apicultura: el
Planteo estándar(PE) y el planteo de producción de miel diferenciada (1) (PPMD), cuantificando los principales indicadores de cada uno de ellos: rendimientos, mortandad, costos, ingresos y utilidad.
La incógnita a develar es si insertarse en un planteo productivo de calidad acarrea costos
operativos mayores, y además, si genera un aumento de rendimientos tal que mejore la
ecuación económica de la explotación.
El núcleo del estudio consiste en analizar la generación de ingresos y egresos incrementales
de un planteo con prácticas de calidad con respecto a uno de características convencionales.
Una vez presentada la estructura de costos base, se tomarán en cuenta únicamente los rubros en que se presenten valores diferencial es entre ambos planteos. Igual será el tratamiento con los ingresos.
Para simplificar el estudio, es necesario aclarar que sólo se analizarán los costos e ingresos
diferenciales que se generan produciendo bajo el PPMD. No se tendrán en cuenta las inversiones en que se incurre al pasar de un sistema a otro.
En líneas generales, ya modo de anticipo de las conclusiones, podría decirse que el planteo
de miel diferenciada:
§ Disminuye la tasa de mortandad, con lo cual se reduce el costo de reposición
§ Aumenta los rendimientos por la menor reposición y por las medidas de manejo
implementadas
§ Permite ahorrar costos en sanidad
§ Aumenta los costos de Honorarios Profesionales al necesitar permanentemente de
un técnico para el seguimiento de la explotación
§ Aumenta los costos de recambiar la reina
§ Aumenta los costos de reposición de material inerte
§ Aumenta el ingreso de la explotación, por la mayor cantidad de miel cosechada y un
posible sobre precio para el producto
En resumen, repercute positivamente sobre la rentabilidad a través del ahorro de ciertas
Partidas de costos, mejor ingreso y mayor productividad de la explotación.
Los planteos productivos y sus supuestos
El modelo de producción utilizado para analizar el planteo estándar o convencional fue desarrollado por el CREEBBA en el marco del Proyecto de Caracterización Apícola. El mismo
se confeccionó en base a consultas con apicultores, profesionales y referentes del sector. Por
su parte,el modelo de producción de miel diferenciada surge del Protocolo INTA (1998). Para
comparar los planteos, se utilizaron algunos supuestos comunes a ambos, mientras que otros
presentan diferencias. Los primeros se presentan a continuación:
Apicultor propietario de la explotación. Se considera el costo de oportunidad de su
trabajo en el apiario.
§ No existe contribución territorial por el uso del espacio donde están los apiarios.
§ El productor extrae en sala de terceros (privada o de cooperativa).
§ No se incluyen los costos de comercialización, si los hubiere.
§ No se realiza apicultura de trashumancia.
§ Estructura de personal contratado:
- Un empleado temporal durante un mes en el año
- Un empleado temporal durante tres meses en el año
§ Distancia promedio a los apiarios (en kilómetros):50.
§ Visitas anuales realizadas a cada apiario:20.
§ Número promedio de colmenas por apiario:100.
§ Escala de la explotación:400colmenas.
§ Rendimiento base esperado por colmena:40 kilogramos de miel.
§ Precio de la miel: u$s 1,80porkilo.
§ Tipo de cambio: u$s 1 =$ 2,90 (2).
§ Objetivo de producción: 400 colmenas.
§ Reposición: núcleos de primavera.
La lógica de estos dos últimos supuestos es la siguiente: el apicultor comienza la temporada
con 400 colmenas y pierde un determinado porcentaje durante el invierno( determinado por la
tasa de mortandad).Tiene como objetivo cosechar miel de 400 colmenas, por lo que repone
todas las colmenas muertas realizando núcleos de primavera. Aunque no sea totalmente
acorde con la realidad, este supuesto se utiliza para analizar la mortandad y el costo que ésta
acarrea dentro de una misma temporada.
Respecto a la escala de la explotación, a pesar de que el Proyecto de Caracterización Apícola
reveló que lamayoríadelasexplotacionesregionalesseencuentranenelestratode50-300
colmenas, el análisis se centra en una empresa que se encuadra en el estrato siguiente
superior(300-700colmenas). Específicamente, se toma una escala productiva de 400 colmenas.
Se intenta con esta dimensión caracterizara un productor pre-profesional, con dedicación
semi-exclusiva a sus colmenas. La se experiencias de grupos de productores que se asociaron
para producir bajo el protocolo INTA muestran en promedio esa escala individual. Sin embargo,
cabe aclarar que han comenzado con un tamaño de explotación menor.
Se supondrá un rendimiento base de 40 kilogramos de miel por colmena. Este es un rendimiento
Normal para la región. Téngase en cuenta que en el relevamiento mencionado, con el PE, los
rindes promedios fueron de 33kg., mientras que los más frecuentes fueron de30kg.
Los supuestos diferenciales para los planteos son los siguientes:
§ Tasa de mortandad: se supone un20% para el PE y un5% para el PPMD
§ Sobreprecio de la miel diferenciada:12,5% (3).
§ Recambio de reinas: se supone que el apicultor recambia reinas y realiza núcleos
con celda real en el PE, mientras que en el PPMD lo hace con reina fecundada.
Mortandad y rendimientos
Según el relevamiento realizado, el porcentaje de mortandad promedio para la región, utilizando
el PE, es del 20%. Vale decir que cada temporada, para reponer su capital, el apicultor tiene
que comprar nuevamente las colmenas muertas ( esto casi nunca sucede) o recurrir a alguna
técnica de división de colonias.
Suponiendo que se realice una técnica exitosa que permita recomponer el stock de material
vivo, los costos de la explotación generados por esta acción están determinados por la
disminución de rendimientos de las colmenas a dividir, la disminución de rendimientos de las
nuevas colonias, y la alimentación adicional para que ambas no queden débiles ni con poca
población ante la mielada.
El PPMD garantiza una disminución notable del porcentaje de mortandad. Los técnicos del
PROAPI aseguran que dicho indicador disminuye al 5%. Las experiencias realizadas, por
ejemplo, en los grupos de COSAR, indican que la mortandad ronda el 7%.
Esta disminución
tiene un impacto en cadena que se puede sintetizar en la siguiente secuencia:
§ el costo de reposición disminuye, y lo que el apicultor gastaría en reposición de su
capital (colmenas) lo podría utilizar para ampliarlo
§ el rendimiento por colmena aumenta, puesto que la realización de núcleos lleva a
una disminución en los rendimientos
§ la cantidad de miel producida aumenta, con lo cual aumenta el ingreso en la
temporada.
Los resultados económicos de los grupos de la provincia de Santa Fe permiten concluir que los
rendimientos de los productores que están dentro del sistema de certificación superan en
promedio un 20% a un 30% a aquellos que producen en forma convencional.
Notas al píe
1) Este estudio se refiere a miel diferenciada en cuanto a su proceso de producción bajo un protocolo, lo que garantiza que es un producto de calidad.
2) El precio internacional de la miel y el tipo de cambio considerados arrojan un precio en pesos de $5,22 por kilo. El precio publicado por la Bolsa de Cereales el 10 de septiembre de 2003 fue de $ 5,27 por kilo.
3) Este sobreprecio surge como promedio de la experiencia de COSAR Coop. Ltda.(entre un 10% y un 15%). En el último año, con los altos precios de la miel, este adicional tendió a disminuir
Página siguiente >
Comentario de los autores del estudio
Análisis económico de la producción de miel bajo protocolo*
Se debe tener en cuenta que este análisis se realizó en septiembre de 2003, y el escenario ahora cambió mucho, sobre todo en cuanto a la comercialización por el problema de los nitrofuranos.
El estudio realizado por el CREEBBA en aquella oportunidad tuvo por objetivo comparar dos planteos productivos para la apicultura: el planteo estándar (PE) y el planteo de producción de miel diferenciada (PPMD), cuantificando los principales indicadores de cada planteo: rendimientos, mortandad, costos, ingresos y utilidad. La incógnita a develar fue si insertarse en un planteo productivo de calidad acarrea costos operativos mayores, y además, si genera un aumento de rendimientos tal que mejore la ecuación económica de la explotación.
El núcleo del estudio consiste en analizar la generación de ingresos y egresos incrementales de un planteo con prácticas de calidad con respecto a uno de características convencionales. Una vez presentada la estructura de costos base, se tomarán en cuenta únicamente los rubros en que se presenten valores diferenciales entre ambos planteos. Igual será el tratamiento con los ingresos. Para simplificar el estudio, es necesario aclarar que sólo se analizarán los costos e ingresos diferenciales que se generan produciendo bajo el PPMD. No se tendrán en cuenta las inversiones en que se incurre al pasar de un planteo a otro.
Los dos planteos suponen dos maneras diferentes de producir miel. El planteo estándar se armó en función de las conclusiones a que arribó el estudio “Caracterización de la actividad apícola en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires”, realizado por el INTA y el CREEBBA y financiado por el CFI. Vale decir que este planteo refleja la forma “tradicional” de producir miel en esta zona, y los parámetros corresponden a los resultados que arrojó el estudio. Por otro lado, el Planteo de Producción de Miel Diferenciada se armó en función de lo que recomienda y sugiere el Protocolo INTA para la producción de miel.
Las principales conclusiones son las siguientes:
• El PPMD disminuye la tasa de mortandad, con lo cual disminuye el costo de reposición
• El PPMD aumenta los rendimientos por la menor reposición y por las medidas de manejo implementadas
• El PPMD permite ahorrar costos en sanidad
• El PPMD aumenta los costos de Honorarios Profesionales al necesitar permanentemente de un técnico para el seguimiento de la explotación
• El PPMD aumenta los costos de recambiar la reina
• El PPMD aumenta los costos de reposición de material inerte
• El PPMD aumenta el ingreso de la explotación, por la mayor cantidad de miel cosechada y un posible sobreprecio para el producto
En resumen, repercute positivamente sobre la rentabilidad a través de ahorro de ciertas partidas de costos, mejor ingreso y mayor productividad de la explotación.
Además, el análisis, realizado con supuestos conservadores, evidencia una conveniencia del PPMD desde una escala muy pequeña (48 colmenas) en adelante. También se puede observar, según se refleja en el análisis de sensibilidad, que ante parámetros más adversos, el PPMD se torna más conveniente. El punto crítico aquí es la eficiencia y mayor productividad del PPMD, que incluso puede ser mayor, dado que no se tuvo en cuenta un diferencial de rendimiento per se al utilizar el paquete tecnológico del Protocolo INTA.
El pensamiento predominante entre los apicultores es que la producción bajo protocolo implica mayores costos que el sistema de producción tradicional. Esta afirmación es verdadera, por cuanto, si se observa la comparación de costos totales, son mayores en el PPMD. Sin embargo, es incompleto evaluar solamente los costos de la explotación. Se deben incorporar en el análisis los ingresos y los rendimientos, a fin de poder comparar en forma completa ambos planteos.
Se puede concluir que el PPMD es conveniente para el apicultor, ya que presenta un ingreso neto o utilidad diferencial. Ahora bien, ¿cuáles son las dificultades para instrumentarlo? Además, suponiendo que un apicultor produzca en base al PE, ¿qué inversiones tiene que realizar para cambiar a un PPMD? ¿Cuál sería la magnitud de esas inversiones? Si bien las inversiones no son analizadas en este trabajo, en principio se puede afirmar que para una explotación en marcha, no existen inversiones físicas a realizar. Más que cambios en los materiales, maquinarias y herramientas, el pasaje a un planteo con protocolo implica cambios en la forma de producir.
En un eventual cambio de planteo, el apicultor deberá afrontar un gasto extra en:
• Capacitación sobre los aspectos descriptos en el protocolo de producción.
• Compra de material extra para tener en stock por el mayor recambio en el PPMD.
• Desinfección del material actual.
• Recambio inicial de reinas en sus colmenas.
* Licenciado Martín Goslino, CREEBBA
Página siguiente >
ir arriba
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
3 comments:
Que gusto encontrar un trabajo asi de apicultura Felicitaciones
att.Hans Jungbluth
www.abejascurativas.com
HOLA AMIGO HANS JUNGBLUTH, GRACIAS POR LEER MISION RURAL, NOS GUSTARIA CONTINUAR RECIBIENDO SUS COMENTARIOS.
TAMBIEN NOS GUSTARIA QUE NOS DIJERA DE DONDE PROCEDE USTED.
ATENTAMENTE
BIOLOGO JESUS SAAVEDRA JIMENEZ
DIRECTOR DE MISION RURAL
es muy interesante lo escrito ..es base importante para muchos apicultores .soy presidente de la asociacion de apicultores de selva central.de la merced chanchamayo.junin.tengo 35 años trabajando con abejas agresivas .pero deme una opinion de comocontrolar la varroasis.las abejas nacen en su mayoria sin alas..que podria emplearse .tiene ud .un producto especial..quisiera tener comunicacioon con ud.aqui en la merced me conocen como el hombre abeja.si me escribe a mi correo ..pedroabejas@hotmail.com le enviare mis fotos.desde el campo de marte.,,en las ferias..mi celular..964595316..gracias.
Post a Comment